57 research outputs found

    Ejes peatonales eco integrales de accesibilidad y conectividad de Bellavista Baja

    Get PDF
    Trabajo de gradoEste documento va dirigido al mejoramiento integral de un barrio informal, en este caso Bellavista Baja, ubicado en el municipio de Soacha. Al realizar un diagnóstico del lugar se pueden evidenciar una serie de problemáticas en tres distintos campos, lo habitacional, lo colectivo y el espacio público, desde este punto se realizaron una variedad de proyectos que puedan dar solución a estas tres problemáticas. Según lo anterior el proyecto a desarrollar es de ámbito urbano, debido al análisis es necesario el mejoramiento de la malla vial del barrio, esto se debe a que hoy en día la accesibilidad de las personas es precaria además de inadecuada, sumado a que el terreno en el que se encuentra ubicado el barrio es de pendientes elevadas dificultando la movilización de las personas por el barrio. Para lograr realizar un mejoramiento de barrio, se necesita darle una identidad al proyecto que beneficie a los habitantes del barrio, es por eso que el proyecto va aprovechar la malla vial existente, renovando la infraestructura de la misma y generando espacios que hagan que el usuario sienta nuevas experiencias y sensaciones, facilitando el acceso de los habitantes y creando una relación entre la calle y la vivienda.INTRODUCCION 1. CONTEXTO 2. PROCESO 3. PROYECTO 4. CONCLUSION BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoArquitect

    Lineamientos estratégicos para la implementación de medidas que impulsen el transporte no motorizado en Lima Metropolitana

    Get PDF
    La presente investigación tiene como objetivo formular lineamientos estratégicos para impulsar la implementación del transporte no motorizado en Lima Metropolitana. La propuesta se basa en una investigación cualitativa que incluyó el análisis del marco legal e institucional vigente, el análisis de buenas prácticas internacionales, entrevistas semi-estructuradas a funcionarios públicos, expertos internacionales y asociaciones de ciclistas; así como la observación participativa dentro de las entidades responsables del transporte no motorizado en Lima. La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) regula y supervisa todos los aspectos del transporte urbano en Lima Metropolitana, y cuenta con una dependencia encargada específicamente del transporte no motorizado: el Proyecto Especial de Transporte No Motorizado (PETNM), oficina adscrita a la Gerencia de Transporte Urbano (GTU). Sin embargo, durante la investigación se observó que el principal problema para impulsar el transporte no motorizado en Lima Metropolitana es la falta de planeamiento estratégico y la carencia de articulación entre las actividades realizadas por el PETNM en relación con las que corresponden a la GTU. Los lineamientos estratégicos propuestos se ocupan de cada uno de los aspectos detectados, en particular, plantea reforzar la articulación estratégica entre el PETNM y la GTU; enuncia acciones de promoción y sensibilización de los ciudadanos, y sugiere mecanismos para promover la participación ciudadana en la búsqueda de soluciones. Todo ello con miras a lograr la transición gradual hacia formas de movilidad más sostenibles para la población de Lima Metropolitana, integrando al transporte no motorizado como un modo de transporte eco eficiente, seguro y accesible para todos sus habitantes

    Centro cultural integrador

    Get PDF
    El documento del Trabajo Final de Carrera (TFC) se desarrolla en cuatro capítulos que describen la hipótesis inicial, análisis, conceptos y el proyecto final. El primer capítulo narra la ubicación geográfica de Quito, base para determinar la problemática del sector de El Batán, y sus relaciones con el entorno inmediato, y los usuarios. Además se necesita a partir de la observación del desenvolvimiento de la gente al pasar por el sector mencionado. El segundo capítulo trata de la conceptualización del proyecto urbano y arquitectónico, partiendo del análisis conseguido en el capítulo anterior. Manejamos un tema de dualidad entre conceptos: lo estereotómico que simbolizaría la vida por medio de las estaciones de transferencia, y lo tectónico que representaría la muerte por medio de los cementerios ubicados en todo el eje de la Avenida Río Coca y Avenida de Los Granados. En el tercer capítulo, comenzamos con la materialización del proyecto urbano y arquitectónico. Partiendo del concepto nos enfocamos en una propuesta basándonos en la trama verde, estructura urbana, vacios urbanos, accesibilidad y movilidad. Con todos los datos recopilados se establecerá el plan masa, el mismo que tiene como intensión zonificar los elementos arquitectónicos con actividades que ayuden al entorno inmediato. En el cuarto capítulo, nos centralizamos en el proyecto puntal, estableciendo una volumetría que vaya acorde a todo el proyecto urbano. Como el elemento puntual es el punto integrador entre los parques cementerio y la plaza vivencial, se propone un elemento que sea acorde a estos dos puntos, que alimente y fortalezca las dos zonas,también se indica una estructura acorde a los conceptos planteados. Desarrollando estos cuatro capítulos, se describe todo el proceso que se dio para la culminación del proyecto de fin de carrera

    Tratamiento de la movilidad urbana en centros históricos en rehabilitación

    Get PDF
    Por lo general, los centros históricos representan piezas fundamentales para el paisaje urbano de los municipios. Su importancia viene supeditada por las actividades económicas, sociales y culturales que en ellos se presentan; tratándose así de un espacio simbólico y distintivo, propio de cada población. A mediados de los años noventa comienzan a desarrollarse estrategias integrales de revitalización de las ciudades históricas, en las que las actuaciones clave estaban vinculadas a la consecución de una movilidad sostenible y a la creación de espacios peatonales. Con ello, ya se pretendía priorizar el viaje a pie, en bicicleta o en transporte público (los llamados modos de transporte verdes) en las mencionadas áreas centrales. En este sentido, el auge de políticas en favor de la rehabilitación de los centros históricos en Cataluña ha permitido la implementación de actuaciones sobre el espacio público. Así, se han reurbanizado calles y plazas tendiendo hacia la pacificación del tránsito y la peatonalización. Dichas medidas se han acompañado de actuaciones complementarias como la regulación del estacionamiento, la restricción del acceso en vehículo motorizado o la gestión de la distribución urbana de mercaderías. En el estudio se pretende inventariar las actuaciones más utilizadas en la reurbanización de los centros históricos de municipios medios catalanes y valorar su efecto desde el punto de vista de la planificación y gestión de la movilidad. Para ello, se han escogido nueve poblaciones con características urbanas y socio-económicas similares. Así pues, se busca analizar la existencia o no de planificación previa para cada una de las actuaciones llevadas a cabo, dada las importantes cuantías de dinero invertidas durante los últimos años. Además, también se persigue poner de manifiesto si la ordenación del espacio público y la movilidad se complementan entre ellos o abordan la problemática expuesta por separado. Con todo ello, se teoriza sobre la conveniencia o no de cada actuación y se establece una metodología para el tratamiento de la movilidad en las áreas centrales. El estudio finaliza con la aplicación práctica a uno de los municipios estudiados

    Decreto 190 de 2004

    Get PDF
    Por el cual se suprimen unos círculos registrales y se modifican algunas comprensiones municipales

    Buenaventura 2050

    Get PDF
    Buenaventura 2050 consiste en la proyección y el diseño urbano de la Isla Cascajal a treinta y cinco años, en concreción con los planes propuestos por algunas instituciones gubernamentales y académicos acerca del futuro del espacio público del municipio de Buenaventura y su crecimiento urbano histórico. De igual manera, se dará un vistazo general a las estrategias de intervención en el contexto regional y sus afectaciones a mediano y largo plazo en el contexto Nacional. Lo anterior, partiendo de consignas urbanísticas claras sobre el respeto de la identidad de los espacios, el arraigo de los habitantes al territorio y el crecimiento organizado y planeado de la población.Buenaventura 2050 is the projection and urban design Cascajal Island to thirty-five years, in concretion with the plans proposed by government and some academics on the future of public space in the city of Buenaventura and its historic urban growth institutions. On the same way, there will give an overview of intervention strategies in the regional context and its impacts to medium and long term in the national context. This, based on clear urban slogans on respect for the identity of space, the roots of the territory's inhabitants and organized and planned population growth.Arquitecto (a)Pregrad

    Espacio público y desarrollo de la identidad y cultura urbana de los pueblos tradicionales. Caso de Quequeña. Arequipa, 2019

    Get PDF
    La presente tesis realiza el análisis de un Pueblo Tradicional y sus espacios públicos con la finalidad de plantear un modelo teórico para el desarrollo de la identidad y cultura urbana en los espacios públicos de pueblos tradicionales de Arequipa. Se toma como caso de estudio al Pueblo Tradicional de Quequeña debido a sus abundantes recursos culturales, patrimoniales y paisajísticos, además de los conmemorables hechos históricos ocurridos en él, dignos de formar parte de la identidad de los pobladores. La tesis se desarrolla en dos partes: la primera es la parte analítica, en donde se analiza la historia del pueblo, las normas respecto a los espacios públicos, el diagnostico real de Quequeña, algunos casos de referencia sobre modelos teóricos en espacios públicos, los sistemas urbanos, los espacios públicos del pueblo, su gestión y políticas, y la participación y nivel de identidad de la comunidad del pueblo tradicional de Quequeña. En una segunda parte, a través de los datos obtenidos en el análisis, se planteará un modelo teórico cuyo fin es el de fomentar e incrementar el desarrollo de la identidad y cultura urbana de los pueblos tradicionales arequipeños a través del acondicionamiento de sus espacios públicos, teniendo como resultado la propuesta de pautas y estrategias de diseño para el caso específico del pueblo tradicional de Quequeña. Finalmente, esta tesis de carácter analítico, pretende contribuir a futuras investigaciones aplicativas, relacionadas a la intervención en espacios públicos de pueblos tradicionales de nuestra ciudad.Tesi

    La recomposición social y urbana del territorio como alternativa a los programas de mejoramiento barrial. Caso de estudio: Bogotá

    Get PDF
    El presente trabajo es el producto de más de tres décadas de participación en procesos de mejoramiento urbano y en Programas de Mejoramiento del Hábitat en la ciudad de Bogotá (López, 1987 – 1988), donde fundamentalmente se apoyó a las comunidades involucradas, manteniendo con un número importante de ellas una estrecha relación a la fecha. El propósito es sustentar la Recomposición Social y Urbana del Territorio como alternativa a los Programas de Mejoramiento Barrial tomando como caso de estudio la ciudad de Bogotá, de tal forma que se logre el fortalecimiento de las organizaciones y redes sociales existentes, o se promuevan otras nuevas, en miras a garantizar la continuidad en el tiempo de los procesos. Se parte de una caracterización del estado del arte internacional sobre los procesos de mejoramiento urbano, particularmente en los barrios de origen informal, al enfocar la informalidad de manera integral como condición y oportunidad a la vez, enfatizar el carácter productivo del barrio popular y la necesaria integración de barrios formales e informales en la ciudad. Se reconocen las diferencias de los procesos de mejoramiento en barrios autónomos y asistidos, y se enuncian principios que sirven de base a la identificación de variables objeto de estudio a considerar en los procesos de mejoramiento urbano para que estos contribuyan a fortalecer las organizaciones y redes sociales, y con ello garanticen su continuidad en el tiempo. A partir del contexto nacional y local en que se desarrolla la informalidad urbana y su incidencia en el desarrollo urbano de las ciudades, se adelanta un Estudio de Casos sobre la base de cuatro barrios seleccionados, dos pertenecientes a Programas de Mejoramiento Barrial adelantados en Bogotá altamente representativos, y dos barrios autónomos cuyo proceso de consolidación contó con poca presencia estatal. En todos los casos se verificó la incidencia, cobertura, permanencia e integralidad de los procesos de mejoramiento, así como los nexos con los procesos sociales allí involucrados, su influencia en el fortalecimiento de las organizaciones y redes sociales y, por tanto, su continuidad en el tiempo. Teniendo en cuenta las variables que condicionan la continuidad en el tiempo de los procesos de mejoramiento urbano mediante el fortalecimiento de las organizaciones y las redes sociales identificadas en el marco teórico, y los resultados del diagnóstico de los casos de estudio seleccionados en Bogotá, se propone el concepto de Recomposición Social y Urbana del Territorio (RSUT), sus alcances y su relación con los procesos de diseño urbano - arquitectónico. Se fundamenta la forma en que este nuevo enfoque contribuye a fortalecer las organizaciones y las redes sociales, y con ello a garantizar la continuidad en el tiempo de los procesos de mejoramiento urbano. También se presentan ejemplos de aplicación parcial de los principios de la RSUT, tanto en asentamientos reales como en proyectos académicos, y finalmente se precisan los actores que intervienen en cada etapa y sus roles.Nota: Tesis Doctoral elaborada en la Universidad Teconológica de La Habana, bajo la conducción de la Tutora , Doctora Arquitecta Dania González Couret

    Equipamiento para la Diversidad Cultural. Base para la Regeneración Urbana del Rimac

    Get PDF
    Se plantea el proyecto urbano-arquitectónico “Equipamiento para la Diversidad Cultural” como un proyecto catalizador de la regeneración urbana del Rímac, que comprende un equipamiento cultural y de esparcimiento a escala metropolitana en la zona de Cantagallo, un terreno del estado de diez hectáreas que está ante el río Rímac, en el corazón del centro, que actualmente se encuentra desperdiciado y subutilizado y cuyo potencial es indiscutible por su extensión y por su posición central estratégica dentro de la ciudad. Se plantea un nuevo gran espacio público de carácter central para la ciudad, distintivo, representativo y con identidad que tiene como protagonista al río y a la sociedad multicultural de hoy. Un espacio que muestra la diversidad cultural limeña como tema central a través de un programa atractivo de uso variado que busca suplir en parte carencias particulares de la población limeña en general y de la población residente, flotante y turística del Centro Histórico de Lima. Un espacio de encuentro con extensas áreas verdes y espacios de aprendizaje, cultura, recreación y socialización, donde se fomenta la integración, aceptación y tolerancia de grupos con identidades culturales plurales y variadas en busca de afianzar nuestra cultura y fortalecer la identidad y autoestima de los residentes de nuestra ciudad. Así mismo se plantean propuestas urbanísticas para el entorno urbano inmediato del proyecto, para colaborar con la regeneración de esta zona y su reincorporación al tejido urbano productivo del centro.Tesi

    Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del título de Arquitecto Urbanista.

    Get PDF
    Acceso AbiertoEn el contexto de la quebrada Rumihurco es una zona de degradación ambiental, paisajística y urbana debido a la construcción e invasión de la zona protegida de la quebrada Rumihurco, además al ser una zona en expansión, muchos espacios verdes tanto públicos y naturales se están perdiendo, por esta razón, la presente investigación tiene como finalidad el proteger y recuperar los espacios verdes de la quebrada y los espacios verdes públicos alrededor de la quebrada, esta intervención se logra mediante el análisis deductivo, analítico e inductivo de las parroquias de Condado y Cochapamba, teniendo en cuanta los elementos ambientales, paisajísticos y urbanos con el propósito de establecer estrategias que conserven, protejan y recuperen la quebrada. De esta forma se plantean varias propuestas que estén en relación directa con la quebrada Rumihurco, así como también en relación con los moradores de los diferentes barrios de la zona como la implantación de áreas verdes en zonas degradadas, corredores ecológicos y parques lineales
    corecore